domingo, 29 de diciembre de 2013

La escandalosa licitación de PLUNA afecta a Mujica

El riesgo de la confianza

Año 6. Edición número 293. Domingo 29 de Diciembre de 2013
Pluna.
En declaraciones antes de la asunción de Mario Bergara como nuevo ministro de Economía el jueves 26, el presidente José Mujica aseguró a la prensa: “Soy responsable de una estrategia que fracasó”. Y continuó: “Soy el responsable de la línea general, sin duda. Me hago cargo de haber dado los lineamientos generales. No estaba al tanto de los detalles finos de la instrumentación, como la forma en la que se otorgó el aval. Es probable que en su momento haya habido otras propuestas de salida al problema de Pluna que luego no prosperaron”, sostuvo Mujica en una entrevista con el semanario Búsqueda.
El ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, renunció a su cargo el viernes 20 al verse complicado con el escándalo de la quiebra de la aerolínea Pluna. El anuncio lo realizó el propio presidente José Mujica en una rueda de prensa, en la que no admitió preguntas. Sólo dijo que resignó su puesto “por propia iniciativa buscando facilitarle el camino a la Justicia”. El ex ministro se alejó de la función momentos antes de tener que comparecer ante el Poder Judicial por el papel que jugó en el proceso de quiebra de la aerolínea Pluna en 2012, una compañía que en su último ciclo fue propiedad compartida entre el Estado uruguayo y la compañía privada Leadgate, del empresario argentino Matías Campiani.
Poco antes de su clausura, el Estado despidió a Campiani y retomó el control total de la empresa. Luego la clausuró aduciendo que las fuertes pérdidas que arrojaba su operación la hacían inviable. El viernes 20 Lorenzo fue interrogado sobre el caso por la jueza de crimen organizado Adriana de los Santos. El fiscal que interviene pidió que fuera procesado por el delito de “abuso de funciones”, pero los abogados del ministro saliente presentaron un recurso alegando que tal delito es inconstitucional, y el caso deberá ser dirimido ahora por la Suprema Corte de Justicia.
En igual situación se encuentra el presidente del estatal Banco República, Fernando Calloia. Ambos funcionarios son investigados respecto a diversas denuncias judiciales y políticas sobre irregularidades cometidas por el gobierno tras el cierre del Pluna. Las denuncias apuntan a las pérdidas económicas sufridas por el Estado y eventuales maniobras para beneficiar a empresas privadas que querían hacerse de la propiedad de la empresa mixta. La jueza De los Santos también interroga a Campiani, quien dirigió a Pluna en su última etapa operativa. El fiscal pidió que fuera procesado por el delito de “estafa’’.
Tras el cierre de la transportadora en julio de 2012, el Estado decidió subastar en octubre siguiente siete de los aviones de la aerolínea, para pagar parte de los 380 millones en deudas pendientes, pero hubo un solo ofertante: una persona que dijo representar a la empresa española Cosmo y que se adjudicó el remate con 137 millones de dólares.
Sin embargo, investigaciones periodísticas permitieron demostrar que el supuesto rematador, Hernán Antonio Calvo Sánchez, era una persona vinculada al empresario argentino Juan Carlos López Mena, dueño de la empresa Buquebús, que domina el mercado de viajes entre Montevideo y Buenos Aires y con fuertes nexos con el mundo político uruguayo. Pocas horas después del remate, un fotógrafo del diario El Observador retrató en un restaurante, almorzando juntos, al supuesto rematador Calvo Sánchez, al ministro Lorenzo y a López Mena.
Tras el escándalo, la venta de los aviones no se concretó y desde entonces el Estado los mantiene a su costo, sin encontrar una solución definitiva para Pluna. Una ley de liquidación de la empresa impulsada por el oficialismo fue declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia.
Pluna fue fundada en 1936 como empresa privada. En 1951 fue estatizada, pero en 1991 comenzó su proceso de privatización progresiva. En base a esta decisión, en 1995 Pluna se asoció con Varig, creando una nueva empresa denominada Pluna Líneas Aéreas Uruguayas S.A. Por contrato, la gerencia quedó en manos de Varig. Dicho contrato era por 10 años y venció el 27 de junio de 2005. Esta asociación terminó arrojando resultados negativos para Pluna, debido a la pobre gestión y a la debacle financiera de Varig.
A partir del vencimiento del contrato de gerenciamiento con Varig, el gobierno uruguayo se abocó a la búsqueda de nuevos socios para la empresa, lo que concluyó el 4 de enero de 2007 en la asociación con Leadgate Investment –propiedad de Campiani–, el cual a través de Latin American Regional Aviation Holding Corporation quedó como socio mayoritario (75% del capital). En función del contrato firmado, el Estado uruguayo debió aportar unos 28 millones de dólares para dejar a la empresa con patrimonio positivo. Además, salió de garante de la compra de los nuevos aviones.
Tras varios años de pérdidas millonarias, el año 2009 cerró con un resultado operativo positivo de un millón de dólares y las temporadas 2009 y 2010 fueron las mejores de la historia de la aerolínea, con resultados operativos positivos de 5 y 6 millones de dólares, respectivamente. Para el 2010, la aerolínea anunció continuar su proceso de crecimiento.
No obstante, en abril de 2010 se anunció la venta del 33,33% del paquete accionario de Latin American Regional Aviation Holding Corporation (LARAH) al fondo de inversión canadiense Jazz Air Income Fund. La transacción supuso un desembolso de 15 millones de dólares condicionado al cumplimiento de ciertas acciones por parte del gobierno uruguayo, entre las cuales se encontraba el desembolso de otros 5 millones.
La sorpresa llegó dos años después, cuando mediante un comunicado de prensa el directorio de la aerolínea informó el 5 de julio del 2012 que Pluna suspendía indefinidamente sus operaciones debido a la situación económico-financiera de la empresa luego de la abrupta salida del inversor privado, Leadgate Investment. El 9 de julio el Poder Ejecutivo envió al parlamento un proyecto de ley que líquidaba Pluna debido a su situación de “insuficiencia patrimonial”, la imposibilidad de la aerolínea de acceder a la liquidez y la carencia de financiamiento. Sus aviones quedaron en el Aeropuerto de Carrasco y hoy están mantenidos por el Estado uruguayo.

Uruguay se proyecta como nudo logístico

El nuevo eje geopolítico en el Mercosur

Año 6. Edición número 293. Domingo 29 de Diciembre de 2013
Salida. El puerto de Montevideo será la puerta para las exportaciones de Bolivia y Paraguay./
Uruguay busca posicionarse como nudo logístico en la región y esboza la articulación de un nuevo eje al margen de Argentina y Brasil. El primer paso fue ofrecerles el uso de sus puertos a Bolivia y Paraguay a cambio de recursos energéticos.
Uruguay ofreció a Bolivia y Paraguay que usen sus puertos a cambio de energía, modificando los alineamientos en el bloque regional. Sin embargo, la escandalosa liquidación de Pluna muestra cuán difícil es hacer negocios internacionales 

En una visita a Bolivia y tras un encuentro con el presidente Evo Morales, el presidente de Uruguay, José Mujica, ratificó el lunes 23 la oferta a Paraguay y Bolivia para que exporten sus productos por los puertos atlánticos uruguayos. El presidente uruguayo propuso intercambiar facilidades portuarias por gas licuado boliviano y electricidad paraguaya. La reiteración de esta propuesta, que el mandatario viene haciendo desde que asumió la presidencia en 2010, confirma la línea de posicionar a Uruguay como nudo logístico de la región y esboza la articulación de un nuevo eje regional al margen de los países mayores del Mercosur. Sin embargo, el escándalo suscitado en torno a la quiebra de la empresa de aviación Pluna (ver recuadro) revela las dificultades políticas del proyecto.
“Integrar significa ofrecer con generosidad a la región la existencia de algún puerto que hasta pudiera ser en el mejor de los casos propiedad de los gobiernos regionales”, dijo el presidente en su programa de radio de la semana, y explicó que “el hecho de que Paraguay pueda salir con su madera, sus minerales y su soja hacia el (océano) Atlántico desde nuestro país y que Bolivia haga lo mismo significa desarrollo para la región y trabajo para Uruguay”.
El mandatario apuntó que “integrar significa construir infraestructuras que nos integren”, para compensar los desequilibrios comerciales y energéticos en la región. “Integración significa tener vías de aporte energético cuando las papas queman, de un lado a otro”, afirmó.
En tanto, el Ministro de Transportes y Obras Públicas de Uruguay, Enrique Pintado, estuvo en Asunción el 19 de diciembre pasado, para negociar con las autoridades paraguayas la utilización de los puertos uruguayos para las cargas de ese país. El viaje de la delegación oficial uruguaya tuvo dos motivos: uno, ofrecer el puerto de aguas profundas, para que el país guaraní pueda tener una salida al mar, y dos, que la carga paraguaya que hoy no pasa por Uruguay pueda tener un lugar de trasbordo en los puertos de Nueva Palmira y Montevideo. El ministro Pintado y el presidente de la ANP, Díaz, plantearon a las autoridades paraguayas una serie de beneficios que otorgan los puertos uruguayos.
Los operadores portuarios recibieron con agrado la propuesta del gobierno de hacer a nivel internacional una oferta país para la explotación del puerto. La intención es tener una alternativa firme en caso de que los problemas de relacionamiento con Argentina persistan en el tiempo. La idea es buscar clientes en otros países, para lo cual se hará contacto con los principales armadores y ofrecerles ventajas no sólo que tengan que ver con el puerto, sino que sigan viniendo las navieras a Uruguay a cambio de las posibilidades de inversiones en otros rubros. Una fuente gubernamental señaló que se saldrá con una política agresiva para conseguir diversificar los mercados para los puertos uruguayos y poder independizarse de la carga argentina que hoy no puede ser recargada en puertos uruguayos.
En el mediano plazo se espera hacer una oferta paralela: por un lado, el puerto de Montevideo, para el movimiento de contenedores de menor porte, y por otro el puerto de aguas profundas en Rocha, para la entrada y salida de contenedores con los denominados graneles líquidos.
la mina y el puerto. La mina de hierro a cielo abierto de Aratirí y el puerto de aguas profundas en Rocha.
El gobierno quiere adjudicar a fines de 2014 la construcción del puerto de aguas profundas en Rocha, uno de los proyectos que considera clave, para cuya construcción se invertirán 1.000 millones de dólares. Las principales características del puerto serán definidas en el Plan Maestro que la empresa de consultoría española Acciona había prometido entregar al gobierno antes de que termine este año.
Se trataría del único puerto entre el punto en que se ubicaría y Río de Janeiro que podría ofrecer un calado de por lo menos 23 metros. Sus principales usuarios serían, en un primer momento, la gigantesca mina de hierro a cielo abierto en desarrollo de Aratirí (proyecto Valentines), en los departamentos de Durazno y Florida, otros exportadores de hierro de Brasil y Bolivia, empresas graneleras y operadores de combustibles líquidos. Sin embargo, el gobierno cree que podría atraer más adelante a operadores de otros rubros. Una vez adjudicadas las obras, éstas demandarían entre 24 y 36 meses, por lo que la inauguración del puerto sería a fines de 2016 o comienzos de 2017.
El punto en el que se ubicaría el puerto fue seleccionado por ofrecer profundidades naturales de 20 metros y porque la zona no está muy desarrollada ni poblada. La porción de costa que se afectará será de 2.450 metros y las instalaciones portuarias tendrán unas 3.027 hectáreas al norte y al sur de la ruta 10.
El gobierno ya contactó a las principales empresas constructoras brasileñas (incluida Odebrecht) y a compañías chinas para interesarlas en la construcción. A su vez, sus representantes se han reunido con exportadores de hierro de Bolivia que podrían sacar su producción a través del puerto rochense. En Bolivia, en el departamento oriental de Santa Cruz, fronterizo con Brasil, está el yacimiento Cerro Mutún con 40.000 millones de toneladas de diversos minerales, fundamentalmente hierro. Está considerado la mayor reserva de hierro del mundo.
De todas formas, al menos en una primera etapa los principales clientes del puerto serían Aratirí y Vopak. Esta última es una empresa holandesa con 400 años de historia y alrededor de 6.100 empleados. Cuenta con 83 terminales de almacenamiento de combustibles líquidos y petróleo en 31 países. Con sede en el puerto de Rotterdam, en América del Sur está presente en Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Venezuela y Colombia. El mineroducto que transportará el hierro que se extraería en la zona de Valentines terminaría dentro del predio portuario luego de atravesar Lavalleja y Rocha. En Aratirí no tienen todavía novedades respecto a la Autorización Ambiental Previa que solicitaron a la Dirección Nacional de Medio Ambiente hace dos años. De todas formas, el director de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), Jorge Rucks, manifestó que la empresa no ha entregado todavía el documento con las correcciones que le fueron solicitadas, por lo cual la habilitación no estaría lista para los plazos que plantea el mandatario.
Ante las protestas de pobladores de la región afectada y ambientalistas, el presidente José Mujica dijo que “lo más probable” es que haya un plebiscito sobre la minería a cielo abierto. Algunos productores de la zona donde actuará Aratirí presentaron a mediados de diciembre acciones de inconstitucionalidad. La Dinama (máxima autoridad medioambiental) quiere que Aratirí le presente una nueva traza del mineroducto, para estudiar el proyecto en su conjunto. Mientras tanto, el gobierno se apresta a adjudicar los trabajos de consultoría referidos a la accesibilidad terrestre del futuro puerto. Luego, asignará a otra empresa el estudio del impacto del puerto en su zona cercana y en los puertos de la región.
En un escenario conservador, el gobierno cree que podrían pasar por el puerto unos 56 millones de toneladas anuales de granos y de hierro, fundamentalmente dirigidos a China. 20 millones corresponderían a granos uruguayos y argentinos y 16 millones al hierro que extraería Aratirí. De todas formas, el subsecretario dijo que el puerto no está condicionado a Aratirí aunque, si por el motivo que fuera, ese proyecto no se concretara, “nos obligaría a buscar con mucha energía otros usuarios”.
Por su parte, el ministro Pintado declaró ya cuando hizo el primer anuncio sobre el uso del puerto por exportadores bolivianos y paraguayos, el 5 de diciembre pasado, que “el objetivo de las autoridades es realizar cambios en los troncales del tren para crear rutas hacia el puerto de Rocha. Hay que cambiar la matriz de infraestructura del Uruguay. Hay que romper con el diseño que nos dio nacimiento, el diseño inglés, donde las principales vías de comunicación terrestres convergían hacia el puerto de Montevideo”, declaró el ministro hace dos semanas en una entrevista con El Observador. “Tenemos que sustituir el modelo inglés, para ir a un modelo integracionista. Darle prioridad al Uruguay transversal que es también el puerto de aguas profundas”, agregó el ministro. “Si estamos diciendo que el puerto de aguas profundas cambiará los cimientos de los próximos 200 años del Uruguay, la infraestructura debe estar para ahí”, agregó.
Uruguay pretende contar con el apoyo de Brasil para financiar esta gran obra de infraestructura, por lo que el ministro viajará al país vecino para conseguir el respaldo del gobierno de Dilma Rousseff. Con la propuesta, Uruguay busca ampliar sus áreas comerciales y fortalecer su sistema financiero a partir del auge productivo de Bolivia y Paraguay y de los países pertenecientes al Mercosur.
Paraguay, por su parte, tiene una salida portuaria a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná, pero de aceptar esa iniciativa tendría más posibilidades de exportar madera y minerales a través del Atlántico, ampliando así sus destinos comerciales. El proyecto implicaría prolongar la Hidrovía Paraguay-Paraná hasta Asunción para buques de ultramar (hoy llega hasta Santa Fe) y ampliar la red de puertos uruguayos de alta mar (hoy son dos: Montevideo y Nueva Palmira) con un tercero de aguas profundas, planeado en Rocha. Para Uruguay, se trata de profundizar la estrategia de convertirse en nodo de comunicaciones y transporte del Mercosur en perspectiva al ingreso de Bolivia al bloque regional, de compensar el peso de los socios mayores Argentina y Brasil y de obtener energía hidroeléctrica de Paraguay y gas de Bolivia. Claro que cualquiera de los candidatos a suceder a Mujica –incluso Tabaré Vázquez– quieren poner acentos neoliberales a la política de integración y bien puede ocurrírseles en sociedad con Paraguay introducir en el acuerdo regional variantes de “regionalismo abierto” al estilo de los años ’90, según las cuales cada uno negocie con quien quiera acuerdos comerciales externos al bloque. Este riesgo se aventa con inversiones transnacionales intramercosur que aumenten la densidad de los vínculos entre las economías nacionales y organicen cadenas productivas transnacionales. Mientras los únicos en hacerlo sean las corporaciones transnacionales de las industrias automotriz, química y farmacéutica, empero, y el único país en disponer de banco estatal de inversión sea Brasil, la integración regional seguirá dependiendo de los avatares comerciales.

En los mares de China puede haber explosiones múltiples

Asia: ¿un año de guerras?

Año 6. Edición número 293. Domingo 29 de Diciembre de 2013
Paralelo 38. La frontera coreana es la zona más caliente del globo.
Los focos de tensión geopolíticos más importantes del mundo se están registrando en los mares circundantes a China.
La concentración de conflictos en Asia oriental confirma el desplazamiento del centro de la política mundial a los mares en torno de China, pero con un alto riesgo de guerra 
La visita del primer ministro japonés Shinzo Abe al santuario militar de Yazukuni, el pasado jueves 26, en el que yacen miles de militares muertos durante la Segunda Guerra Mundial, entre ellos 14 criminales de guerra condenados en los procesos de Tokio en 1946, suscitó un escándalo internacional, dando pábulo al temor de los países vecinos de que con el resurgimiento económico Japón vuelva al militarismo fascista y reveló cuán cerca está Asia oriental de un estallido general.
En la creciente conflictividad en torno de los mares litorales de China se combinan tres tipos de factores: a) estructurales, dados por los recursos naturales de la región y las consecuencias económicas de su situación geopolítica; b) conflictos regionales heredados; c) la agudización de los nacionalismos regionales, del imperialismo norteamericano y del socialismo norcoreano. Mientras que el primero y el segundo punto pueden ser circunscriptos por negociaciones racionales, el tercero puede hacer estallar una cadena de explosiones de alcances inimaginables.
Seis países litorales (China, Japón, Corea del Sur, Filipinas Taiwán y Vietnam) han establecido zonas económicas yuxtapuestas en los mares del este y sur de China, un área riquísima en hidrocarburos y gas natural, a través de la cual fluyen bienes comerciales por miles de billones de dólares. A esta competencia económica se suman los frecuentes litigios de soberanía nipo-chinos por el control de las islas que los primeros llaman Senkaku y los segundos Diaoyu y los numerosos conflictos por el control de las islas e islotes del Mar Meridional de China entre ésta y sus vecinos australes. Sin embargo, a pesar de su complicación, estos conflictos pueden encaminarse conciliando los intereses de las partes.
A los conflictos por intereses se suman los heredados de épocas coloniales o de la Guerra Fría. La península coreana sigue dividida entre dos Estados enemigos que periódicamente se aprestan a guerrear con el riesgo de incendiar el mundo por el arsenal norcoreano de armas nucleares y las complejas alianzas en las que los contendientes se escudan. En el estrecho de Formosa la República Popular de China y Taiwán viven en estado de guerra permanente desde el establecimiento de la primera en 1949. Resultado de la guerra sino-japonesa de 1894, los islotes de Diaoyu/Seikaku alimentan de a ratos la enemistad entre ambos países. A su vez, como herencia del expansionismo chino hasta el siglo XIX, los islotes del Mar Meridional generan choques reiterados entre China, Filipinas y Vietnam.
Esta situación de por sí difícil se ha visto empeorada recientemente por el “pivote” norteamericano y el auge de los nacionalismos. La nueva estrategia norteamericana de “pivotar” sobre la región de Asia y el Pacífico, incluyendo una intensa actividad diplomática, un renovado despliegue militar y la articulación de la Alianza Transpacífica (TPP, por su sigla en inglés) puede convertir una de las regiones comerciales más importantes del globo en un campo de conflictos sin fin.
A esta iniciativa se suman los nacionalismos reavivados. Al visitar el jueves el santuario militar de Yasukuni probablemente el primer ministro japonés Shinzo Abe haya querido mostrar a China que no admite la declaración de zona aérea exclusiva sobre el Mar Oriental, pero puso los nervios de sus vecinos de punta y preocupó a sus aliados norteamericanos. Quienes conocen al primer ministro en el gobierno desde hace un año dicen que midió los riesgos con cuidado. “No importa si los norteamericanos están molestos, porque seguirán siendo nuestros aliados”, cita un diplomático japonés el pensamiento de Abe. “Los problemas del pueblo japonés están en la economía, sus ingresos y el bienestar social, no en la política exterior”, continúa.
Hasta hace pocos meses, el primer ministro nipón todavía no quería empañar las relaciones con China, pero después de que ésta declaró la zona aérea exclusiva sobre el Mar Oriental, incluyendo las islas en litigio, ya no le importó más. A su vez, Xi Jinping acude crecientemente a una retórica nacionalista para reforzar la unidad del partido y del Estado, ante las demandas sociales y las polémicas dentro de la elite sobre cómo satisfacerlas.
Ninguno de ambos contendientes logró mucho tensando los músculos. La declaración china condujo a una mayor presencia norteamericana en el Mar Oriental y casi a choques navales. El gesto de Abe, a su vez, le acarreó un tirón de orejas de Washington y una protesta de Seúl que debilitó las chances de coordinar las iniciativas ante Corea del Norte.
En Pyongyang, la resolución de la lucha por el poder entre el joven líder Kim Jong-un, que asumió en 2011 como hijo más joven del tempranamente fallecido Kim Jong-il, y su tío Chang Song-thaek, ejecutado recientemente por “traición”, redujo la extrema tensión que se vivió en la península en la primera mitad de 2013. No obstante, observadores surcoreanos señalan un aumento de la influencia militar sobre el jefe máximo y el riesgo de que en los próximos meses se produzcan nuevas provocaciones militares contra el Sur. Un escenario altamente probable, si se tiene en cuenta la paranoia con la que la conducción en Pyongyang a lo largo de los años ha reaccionado a cada intento de sus vecinos por influir sobre su política. Los posicionamientos de Abe no ayudan precisamente a calmar a sus vecinos.
Ante la acumulación de conflictos en la región, expertos del Council for Foreign Policy han elaborado un paquete de recomendaciones para reducir la tensión: que los países compartan sus recursos naturales, incentiven la comunicación entre sus fuerzas armadas, articulen redes diplomáticas multilaterales que sirvan para tratar los conflictos.
Todas estas fórmulas sirven para controlar conflictos motivados racionalmente por intereses, pero son poco eficaces ante las emociones que necesita movilizar el nacionalismo fascista de Abe como instrumento para reactivar la confianza de inversores y consumidores japoneses, el militarismo estadounidense que ha trasladado al Pacífico Norte la estrategia hegemónica desarrollada en el Atlántico Norte desde mediados del siglo XX, la necesidad de la elite comunista china de convocar a su pueblo a cerrar filas como modo de controlar las varias crisis que recorren el país y, por supuesto, ante la urgencia del joven líder norcoreano Kim Jong-um de unificar la elite de poder de su país.
Como lo formuló Barack Obama al presentar su estrategia de “pivotar en el Pacífico”: “El futuro al que aspiramos en la región de Asia y el Pacífico se basa en ofrecer seguridad, prosperidad y dignidad para todos y que no haya ninguna duda: los Estados Unidos estarán involucrados en todos los temas en la región de Asia y el Pacífico en el siglo XXI”.
Involucrándose en una región volcánica en erupción, los Estados Unidos abren nuevos cráteres para que la lava fluya e invada todo. Asia oriental necesita un cordón sanitario para evitar que nuevos actores se inmiscuyan y agua fría para bajar la combustión. De lo contrario, su explosión puede ser más fuerte que la de la central nuclear de Fukuyima.

domingo, 22 de diciembre de 2013

¿Surge en el MERCOSUR el eje Caracas-Asunción?

Petrodólares por principios

Año 6. Edición número 292. Domingo 22 de Diciembre de 2013
Intereses. El cambio de postura del presidente Cartes confirma una vez más que la necesidad deja de lado los prejuicios./ Intereses bis. Venezuela usa su petróleo como una eficiente arma de negociación
El brusco cambio de timón del gobierno colorado con respecto al Mercosur tiene mucho que ver con la necesidad imperiosa de Paraguay de resolver satisfactoriamente sus necesidades energéticas: los guaraníes son importadores netos de energía y exportadores de alimentos que pueden equilibrar su balanza comercial.
Paraguay convalidó el ingreso de Venezuela al Mercosur a cambio del trueque de su deuda petrolera por alimentos: Asunción y Caracas tienen más en común de lo que creen.

El presidente Horacio Cartes manifestó el jueves que ahora que Paraguay retorna al Mercosur y que el Congreso aprobó el ingreso de Venezuela, peleará “para que se revisen las resoluciones tomadas durante la suspensión que hubo tras el juicio político a Lugo en junio de 2012”. Entre tanto, el mandatario criticó el desopilante consejo de los ex-cancilleres que lo asesoraron para que Paraguay volviera al bloque regional, sin reconocer la afiliación de Venezuela efectivizada en junio de 2012: los “expertos” le habían aconsejado que Venezuela saliera “por un ratito” y esperara a que Paraguay votara su ingreso. A pesar de reconocer el absurdo de su posición de hace todavía un mes, el presidente intentó salvar la ropa negando que el giro de 180 grados que su gobierno y el Partido Colorado dieron tuviera que ver con la negociación de la deuda de Petróleos del Paraguay (Petropar) con Pdvsa por 300 millones de dólares. Del ridículo es difícil volver.
Ya el sábado 14, el síndico de la petrolera estatal Petropar, Luis Morínigo Ganchi, había declarado que Paraguay pagará con alimentos su deuda con Pdvsa. La elite colorada se contorsiona, para conciliar su absurda ideología reaccionaria que data de los años ’50 con la realidad: Paraguay es un gran productor de alimentos que necesita el petróleo que Venezuela tiene, la que a su vez importa casi todos los alimentos que consume. Si la elite paraguaya sigue a su presidente, hará el negocio del siglo y modificará la geopolítica continental, pero para lograrlo el presidente deberá adelantarse a la reacción de la atrabiliaria elite paraguaya.

Petrodólares x principios colorados. En la declaración citada el síndico de Petropar –contra la opinión del presidente de la empresa– señaló que “la alternativa de petróleo por alimentos va a ser muy bien recibida por Venezuela, por la sencilla razón de que siguen importando de Argentina, Brasil y hasta de Bolivia”. Consultado sobre los alimentos que Paraguay podría enviar, dijo que Venezuela compra prácticamente todo: maíz, azúcar, fideos, arroz, harina, lentejas, lácteos, chacinados, carnes, papel (higiénico), etc. “El país caribeño hoy día importa alimentos por 27.000 millones de dólares y Paraguay tiene la brillante oportunidad de participar en ese negocio”, expresó.
Preguntado cómo se haría el pago al exportador paraguayo, explicó que Petropar tendría que depositar fondos rotativos para el pago a los exportadores locales. Con este esquema, los exportadores paraguayos se evitarán tener que cobrar en Venezuela o a través de algún banco internacional. “Ahora se tiene que pedir el congelamiento de los intereses que hoy siguen subiendo”, alertó.
“Sería una vergüenza seguir incomunicados”, manifestó, por su parte, el presidente Cartes el pasado miércoles 18, cuando fue consultado sobre la aceptación por la Cámara de Diputados del protocolo de adhesión de Venezuela. “No negocié nada, preferí que las cosas se hagan de esta forma y no seguir las recomendaciones de algunos diplomáticos que me dijeron que Venezuela tenía que salir para que nuestro país dé el visto bueno”, declaró Cartes a una radio local.
Con respecto a las declaraciones de la diputada Olga Ferreira, quien calificó de vergonzoso el procedimiento de aceptación, Cartes indicó que el país ahora dará legalidad al bloque y lo vergonzoso sería continuar incomunicados.
Por su parte, el presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó el miércoles que la cooperación con Paraguay “se va a profundizar”, al celebrar que el Congreso paraguayo haya aprobado de manera definitiva el ingreso de su país en el Mercosur.
La Cámara de Diputados de Paraguay aprobó el miércoles 18 la entrada de Venezuela al Mercosur que ya había sancionado el Senado la semana anterior, al tiempo que retiró la declaración de “persona non grata” contra Maduro. Venezuela, presidente de turno del bloque, ingresó al mercado común en junio del año pasado en medio de la crisis institucional desatada en Paraguay como consecuencia del juicio político contra Fernando Lugo. El Mercosur suspendió entonces temporalmente a Paraguay, hasta que Horacio Cartes, electo democráticamente, llegó al poder el 15 de agosto pasado. Revisando posturas anteriores, Cartes acordó con el regreso de su país al bloque, pero insistió en reclamar que primero se resolviera la situación jurídica generada con el ingreso de Venezuela durante la suspensión de Paraguay. No obstante, ambos países acordaron en octubre restablecer sus relaciones durante una visita del canciller venezolano Elías Jaua a Asunción. Desde entonces, Maduro ha reiterado las llamadas para la normalización de la relación de Paraguay con el Mercosur y su compromiso de hacer todo lo posible para conseguirlo. Cartes, por su parte, fue retrocediendo paulatinamente de sus antiguas posiciones extremistas, hasta reconocer la realidad sin decirlo: Venezuela había sido incorporada legalmente al mercado común, cuando Paraguay se había apartado por propia decisión del mismo, al alterar su Congreso el orden constitucional. Pero el presidente debe mantener su retórica reaccionaria, si no quiere perder el apoyo del partido oficialista, la Alianza Nacional Republicana (Partido Colorado). Por ello, el choque permanente entre su discurso y lo que después hace.
Paralelamente, los dos gobiernos negociaron el trueque por alimentos de la deuda de 300 millones de dólares contraída por la empresa estatal Ptropar con Pdvsa por la importación de petróleo, posibilitando el doble acuerdo ahora alcanzado.

La geografía manda. Destrabado el completo reingreso de Paraguay al Mercosur, el ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, manifestó el lunes pasado que su país apoya el ingreso pleno de Bolivia al mercado común. La nación andina había solicitado su adhesión en la cumbre regional de diciembre de 2012, cuando Paraguay estaba suspendido del bloque.
“Paraguay quiere que Bolivia entre al Mercosur, sería un asociado muy importante del bloque”, expresó el ministro. Destacó que hay que recuperar el tiempo perdido por el aislamiento que vivió su país durante trece meses. “El Parlamento decide, pero la voluntad política es que entre al bloque Bolivia, que es un aliado importante para nosotros”, dijo.
Loizaga recordó las “perfectas relaciones bilaterales” entre ambos países y destacó las conversaciones entre las estatales Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (Ypfb) y Petróleos Paraguayos (Petropar), para concretar la venta de gas licuado de Bolivia a Paraguay. Las dos naciones superaron varios conflictos en los últimos años. El primero se dio, cuando el ex gobernador de Tarija Mario Cossío se refugió en Paraguay a fines de 2010, tras ser destituido por corrupción. El siguiente choque se produjo en junio de 2012, cuando Bolivia retiró a su embajador de Asunción en protesta por la destitución del presidente Lugo.
El ingreso de Bolivia al Mercosur traería a Paraguay una doble ventaja: por un lado, al aumentar el número de los estados “chicos”, contrapesaría eficientemente la influencia de los “grandes” Argentina y Brasil. Por el otro lado, a cambio de una salida de las exportaciones bolivianas al Río Paraguay, Asunción recibiría de su vecino occidental petróleo y gas en condiciones muy ventajosas y obtendría el paso hacia los puertos peruanos, el camino natural de salida de sus productos hacia el Oriente Asiático.

Riqueza para pocos, indigencia para muchos. El radical giro de la política exterior paraguaya resulta indudablemente de la brusca desaceleración de su economía. De acuerdo a cálculos recientes del Banco Central de Paraguay (BCP), en 2014 el PBI crecerá 4,8% en 2014 contra el 13,6% estimado para este año. El presidente de la institución monetaria, Carlos Fernández Valdovinos, destacó el pasado martes 17 que el PIB de 2014 crecerá menos que el actual, pero con una mejor distribución. Sobre todo el sector primario, que tuvo un crecimiento récord este año, crecerá menos el año próximo, pero acotó que existen otros factores que tienen todavía espacios para crecer por encima de lo normal, como el sector ganadero y el trigo.
En cuanto al sector secundario habló de las construcciones y del grado de procesamiento de la soja. Asimismo, sobre el encarecimiento de la canasta básica familiar, explicó que será el tercer año consecutivo que la inflación cerrará casi en la meta del BCP, cerca del 5%. Este 2013 la inflación cerraría en 4,6%, indicó Fernández Valdovinos. También destacó el buen nivel de las reservas internacionales del país, la política monetaria estable y la solidez del sistema financiero. La baja inflación con tan alto crecimiento se explica por lo reducido del mercado de consumo, expresión de la extendida pobreza e indigencia.
Por su parte, el Ministro de Hacienda, Germán Rojas, señaló al mismo tiempo que el desafío principal es el desarrollo en el que Paraguay está rezagado. Así mencionó los desafíos en la inversión. “Paraguay invierte menos que países dinámicos”, dijo. Entre otros puntos destacó los altísimos índices de desempleo y pobreza extrema como prioridad del Gobierno. Destacó que el plan económico se centra en mejorar la infraestructura, aumentar el capital humano y potenciar el ahorro doméstico. Sin embargo, no es creíble que esta “estrategia de derrame” baste para resolver la inmensidad de los problemas económicos y sociales de Paraguay.
Al menos 1,2 millones de personas pasan hambre en el país. La pobreza extrema sigue imperando en la zona rural, según la Secretaría Técnica de Planificación del Gobierno. José Molinas, secretario Técnico de Planificación, indicó el miércoles 18 en contacto con Cardinal AM que al menos 1.200.000 personas se encuentran actualmente en situación de hambre en el país. “La pobreza extrema está concentrada casi en 70 por ciento en el área rural y en 24 por ciento en el área metropolitana de Asunción”, precisó al señalar que el porcentaje restante se concentra en las ciudades intermedias del interior del país.
Para el campo, el gobierno busca fortalecer los mecanismos de apoyo productivo a la agricultura familiar a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Así empezó a trabajar con 43 mil familias de un total de 150 mil que viven en extrema pobreza. Se les entrega una canasta de alimentos equivalente a 1.400 calorías para cinco familias por un mes. También figura en el programa la asistencia de semillas de hortalizas y apoyo técnico continuo.
Ya en un informe del Banco Mundial del año 2007 se describe la inequidad en la distribución de la tierra: “El Paraguay tiene uno de los patrones de tenencia de la tierra más sesgados del mundo, 2% de los establecimientos agrícolas (alrededor de 6.400 granjas) ocupan 82% de la tierra explotada de forma agrícola (alrededor de 20 millones de las 24 millones de hectáreas en uso agropecuario o la mitad del área total de Paraguay de 40 millones de hectáreas). Las mediciones estadísticas de distribución están sujetas a debate debido a las extensas propiedades en el árido Chaco (dos tercios del país, con sólo 2% de la población). No obstante, la desigualdad en la tenencia de la tierra es evidente y se ha vuelto la causa más importante de la inquietud social rural, asimismo un impedimento a la reducción de la pobreza”. Los datos del Banco Mundial sobre la tierra en el Paraguay retratan una gran inequidad en su distribución, tenencia y propiedad que se hace aún más aguda, si se focaliza la atención en la población indígena.
La población indígena de Paraguay aumentó un 29,5 % entre 2002 y 2012, hasta alcanzar las 112.848 personas (el 16,8 % del total de la población), según un censo preliminar. En esa década, el número de indígenas subió en 25.749, de acuerdo con datos provisorios divulgados por la Gobernación del departamento de Boquerón (noroeste).
El estudio divulgado esta semana muestra que las etnias del grupo lingüístico guaraní fueron dominantes en 2012, con un total de 61.290 personas, seguidas por los hablantes del maskoy (26.746) y del mataco (18.627). En cuanto a los pueblos indígenas, el mayor es el mbya, perteneciente al grupo lingüístico guaraní, con un 19% del total, seguido del ava guaraní, de la misma familia lingüística, con un 15,7% del total, y el pueblo nivaclé (lengua mataco), con un 14,5%.
Por departamentos, la mayor concentración se agrupa en Presidente Hayes (noroeste), con 25.789 indígenas (el 22,9% del total), repartidos entre el pueblo Enxet Sur y el Angaité, ambos de la lengua maskoy. Le sigue el departamento de Boquerón (Alto Chaco), con 23.950 indígenas (21,2%), encabezado por el pueblo nivaclé. Los indígenas son la parte más relegada y sometida de la población paraguaya. El Estado y los terratenientes desconocen sus derechos ancestrales a la tierra y el avance de la frontera sojera, talando los montes, los deja sin tierra y sin medios de subsistencia. En consecuencia, acaban en las periferias de las ciudades, viviendo de la venta de chucherías, la mendicidad o, en algunos casos, entregándose a las mafias de la trata.
Contra las medidas del anterior gobierno liberal y del actual colorado, que insisten en el “derrame”, existen propuestas de impuestos que permitirían acumular los recursos, como para que el Estado tenga una política social activa. Sin embargo, estas medidas nunca pasan el filtro legislativo.
En julio pasado, un total de 34 senadores dieron en comisión despacho favorable al impuesto a la exportación de soja, pero finalmente el proyecto de ley fue archivado. Los empresarios de la soja facturarán este año alrededor de 5.000 millones de dólares y en Paraguay la mayoría de los parlamentarios hacen financiar sus campañas por los sojeros. Por esta razón se ha trabado siempre el impuesto a la soja. Es más, muchos de estos proyectos han aparecido en épocas electorales con el fin exclusivo de recaudar dinero.
En otras ocasiones, el proyecto de ley se trababa y no se estudiaba. Esta vez no tenían alternativa y tuvieron que votar. Todavía hasta el día antes de la votación, el pasado 5 de diciembre, se anunciaba en diversos medios que los 23 senadores que protegieron a su colega Víctor Bogado (que finalmente debió ser desaforado) pasarían factura a los empresarios de la soja y la ganadería que los escracharon. Otros medios fueron más lejos y hablaban de que votarían a favor del impuesto a la soja, porque estaban enfrentados con el presidente Cartes.
Hasta el propio autor del proyecto de la ley, Juan Carlos Galaverna (principal mentor del presidente), férreo defensor del impuesto a la soja, repentinamente el 5 de diciembre en plena sesión plenaria de senadores se dio vuelta y votó contra su propio proyecto. Finalmente, de 34 votos que tenía originariamente el proyecto sólo fue votado por 15 senadores.
El proyecto preveía exonerar del tributo a alrededor de 18.000 productores, de los algo más de 27.000 con que cuenta el Paraguay. En realidad el grueso de la recaudación fiscal del iba a provenir de los grandes empresarios, los que tienen más de 500 hectáreas, quienes concentran alrededor del 85,5% de las tierras destinadas a la producción sojera.

Poco a poco van entrando en la horma. Cartes asumió en junio pasado como la esperanza negra de la derecha paraguaya más recalcitrante. Traía en la mochila un programa radical de recuperación del control sobre el aparato político y militar y la economía, para acelerar la “privatización” del país y preparar su ingreso a la Alianza del Pacífico. Sin embargo, no sólo la resistencia campesina y sindical contra la militarización de las luchas sociales y el creciente reclamo por la reforma agraria, para corregir las gigantescas inequidades en la distribución de la propiedad de la tierra, sino también la imposibilidad de atraer inversiones en condiciones de aislamiento internacional llevaron al presidente Cartes a adoptar un curso más pragmático, sin abandonar su arcaico discurso anticomunista, su patriotismo de cartón pintado y un barniz modernizador que esconde un modelo colonial del siglo XIX.
Por el camino debió romper su alianza con los sectores más duros del coloradismo, expresados en el diario ABC color, que se ha convertido en tenaz opositor del gobierno. H. Cartes y su mentor, Juan Carlos Garaventa, se esfuerzan por modernizar y ampliar la alianza oligárquico-militar que rige Paraguay desde 1947, pero por el camino chocan con muchos sectores enquistados en la política, la Justicia y el mundo empresario que no están dispuestos a delegar el poder concentrado que construyeron durante la dictadura (1954-89) y después ni a flexibilizar su visión del continente. Encerrados en su feudo, quieren tapar el sol con la mano. “No hay peor ciego que el que no quiere ver”, dice el refrán popular. Cartes es inescrupuloso, pero no tonto. Sabe que su primer lugar para hacer negocios es el Mercosur, pero también que debe apresurarse antes de que le den un golpe. El inquilino del Palacio de López ha concentrado mucho poder en los últimos meses, pero si no amplía su base política, los pasillos de la residencia se convertirán en un hervidero de conspiraciones. En procura del espejismo de la “colonia dorada”, Paraguay está acechado por sus viejos fantasmas.

Aunque espía, EE.UU. urge el acuerdo de libre comercio

El Times ya dispara contra Merkel

Año 6. Edición número 292. Domingo 22 de Diciembre de 2013
Cambio de línea. el NYT modificó su mirada sobre Angela Merkel.
El influyente medio informa sobre una “colérica conversación” de la Canciller alemana con Barack Obama.

No bien asumió el gobierno alemán, el NYT intentó desprestigiarlo y separarlo de sus aliados europeos.
Con la evidente intención de debilitar al nuevo gobierno alemán que asumió el lunes pasado, el New York Times publicó al día siguiente un informe desestimando el esfuerzo de Berlín por concluir con EE.UU. un tratado de no espionaje y cuestionando que la Cancillería Federal se arrogue el control de los servicios secretos. La grieta entre ambos aliados se agranda por los contrapuestos intereses económicos, sensibilidades disímiles y la polarización entre EE.UU. y Rusia. Por eso, el diario neoyorquino trata de meter la cuña entre Berlín y sus aliados europeos.
Según el Times, la propuesta de tratado de renuncia al espionaje mutuo germano-norteamericano propuesto por Alemania habría fracasado por la negativa de Washington. Aparentemente, los EE.UU. no quieren crear un precedente al que recurran otros países. El gobierno norteamericano estaría especialmente molesto con el relevo del socialcristiano bávaro Hans-P. Friedrich del Ministerio del Interior y la creación en la Cancillería Federal de una Secretaría de Estado para los Servicios Secretos. Ambas medidas reducen la influencia de los servicios estadounidenses sobre la inteligencia alemana y colocan a ésta bajo la directa dependencia de la canciller. Una de las tareas de la nueva secretaría será cooperar con la comisión parlamentaria de control de los servicios secretos, con lo que se la pone en el centro de la coalición, pero se la controla políticamente.
En el mismo artículo el New York Times informa sobre una "colérica conversación" de Merkel con Obama en octubre pasado, en la que la canciller habría dicho al Presidente que el espionaje de la NSA le recordaba a la policía secreta de la antigua Alemania oriental.
De acuerdo con la respuesta oficial a un pedido de informes presentado por dos diputados de La Izquierda, en los seis meses pasados desde las primeras revelaciones sobre el espionaje norteamericano en Alemania no se ha avanzado mucho. Tampoco hubo respuestas claras sobre la protección de los datos individuales. Según el gobierno, de ellos se encargará la reforma de la respectiva legislación europea, que apenas limita la intervención de los servicios secretos en Internet y cuya negociación no avanza por el desinterés alemán. En cambio, el gobierno elogia la resolución germano-brasileña votada por la Asamblea de la ONU esta semana condenando el espionaje de los datos personales, aunque sin recomendaciones.
En círculos vinculados con la negociación del Tratado de Libre Comercio Transatlántico, en tanto, crece el pesimismo sobre la posibilidad de ratificarlo durante la presidencia de Obama que termina en enero de 2017. Sería necesario alcanzar un acuerdo hasta mitad de 2014, para que los respectivos parlamentos (y, en algunos casos, también los votantes) lo aprueben hasta la primavera de 2016. Después comienza la campaña electoral en EE.UU. y hay que olvidarse. Como entretanto la Organización Mundial del Comercio (OMC) acordó en Bali en noviembre una importante liberalización de los servicios, se relativiza la importancia de los acuerdos bilaterales. Los problemas son principalmente políticos ya que, después del affaire de espionaje, la canciller federal perdió interés en el acuerdo y la mayoría de los alemanes lo rechaza. Sin embargo, si Berlín rechaza el acuerdo, deberá ofrecer a sus aliados europeos una compensación importante.
Rápidamente comienza a entenderse por qué Angela Merkel se esforzó tanto para formar una gran coalición con los socialdemócratas: la dimensión de los cambios mundiales y en Europa requiere el apoyo de enormes mayorías parlamentarias. El actual enfrentamiento entre Alemania y EE.UU. muestra que firmar el Tratado de Libre Comercio del Atlántico implicaría romper con Rusia, lo que Alemania –dependiente del gas ártico– no puede hacer. Ahora bien, si Alemania no firma el acuerdo comercial, debe ofrecer a sus aliados europeos una alternativa. El ataque del Times busca colocar aquí una cuña. No es el primero, pero tampoco será el último.

domingo, 15 de diciembre de 2013

Alemania quiere recibir el gas ruso sin enojar a EE.UU.

Merkel juega con un campeón en Ucrania

Año 6. Edición número 291. Domingo 15 de Diciembre de 2013
Europeísmo. La crisis del gobierno ucraniano se muestra en creciente magnitud.
Apoyado por la canciller alemana, el ex boxeador Vitali Klichko va a negociar con el gobierno de V. Yanukovich. En el acto masivo de hoy se verá si así se evita la violencia.
Ucrania se encuentra peligrosamente al borde de la confrontación violenta, después de tres semanas de protestas que estallaron, cuando el presidente Viktor Yanukovich desistió de firmar el tratado de asociación con la Unión Europea (UE) que había sido negociado durante años. Mientras la UE insiste en que se respete el tratado, Rusia sigue ofreciendo la incorporación a la Unión Aduanera con Bielorrusia y Kazakstán. Sin embargo, en un giro repentino, el viernes por la tarde el ex campeón mundial de peso pesado y líder opositor conservador Vitali Klischko aceptó bajo influencia de Ángela Merkel sentarse a una mesa redonda de negociaciones con el gobierno. Inmediatamente lo siguieron los demás partidos opositores. Como se desarrolle hoy la gran manifestación convocada por la oposición dará la pauta de si el gesto fue una finta boxística, un acto de pacificación para evitar el desastre o una rendición por puntos.
Reclamando la caída del gobierno y la firma del tratado de asociación con la UE la alianza opositora ucraniana convocó para este domingo 15 a una gran manifestación en Kiev en la que espera concentrar un millón de personas. Después de que el miércoles la policía intentó desalojar a los manifestantes que desde hace tres semanas ocupan la Plaza Independencia (Maidan) en el centro de la capital y debió retirarse después de tres horas, la oposición está aumentó su presión sobre el gobierno. Probablemente influyó en la retirada la encargada de las Relaciones Exteriores de la UE, Catherine Ashton, quien el miércoles y jueves estuvo en Kiev, fue a la plaza y se reunió con el presidente, el que le prometió negociar con la oposición y concretar la asociación con Bruselas. Mientras tanto, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, amenazó el jueves con decretar sanciones contra Ucrania, si el gobierno continúa reprimiendo a la oposición.
El presidente viaja este martes a Moscú, para ablandar la posición de Vladimir Putin. Éste, por su parte, declaró el jueves que Rusia mantiene la puerta abierta, si Ucrania quiere sumarse a la unión aduanera, pero la UE ya avisó que Ucrania debe decidirse por una u otra propuestas.
Cualquier alternativa que Ucrania elija, acarreará severas pérdidas. Si firma el tratado de asociación con la Unión Europea, además de adaptar más de 300 leyes, deberá aceptar un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) con severos condicionamientos. Asimismo, la apertura del mercado a los productos europeos significaría la muerte de numerosas empresas. Si, por el contrario, Ucrania se suma a la unión aduanera encabezada por Rusia, sus regiones occidentales se separarán del país. Finalmente, si se adopta un compromiso ecléctico del tipo “tanto…como…”, nadie se hará cargo del salvataje financiero del país que está gravemente endeudado.
En una columna publicada en The New York Times el pasado jueves 12, el economista Anders Aslund, del Peterson Institute for International Economics en Washington, muestra de qué modo el presidente se deshizo paulatinamente desde 2010 de los oligarcas concentrando poder y riqueza en su propio grupo. El gobierno está actualmente controlado por un grupo de jóvenes empresarios oriundos del Donetsk (en el Este del país), al igual que el presidente. Estos empresarios, que se reúnen en torno del hijo del presidente, Oleksandr Yanukovich, de 40 años, y son llamados “la familia Yanukovich”, han copado los ministerios económicos y el del Interior. Apoyada en su control de la policía, la Justicia y la autoridad impositiva, la “familia” fue comprando las empresas de sus competidores. Sólo el “rey del chocolate” Petro Poroshenko, propietario de la chocolatera Roshen, se atreve todavía a oponerse. De los magnates anteriores al ascenso de Yanukovich sólo sobreviven Rinat Ajmetov y Dmitro Firtash. Ajmetov es la persona más rica de Ucrania y se hace representar en el gabinete por seis miembros. Su holding System Capital Management (SCM) casi duplicó el número de sus empleados bajo el gobierno de Yanukovich, comprando acerías privadas y estatales. Ajmetov era desde los ’90 el socio mayoritario del actual presidente, pero ahora es claramente el minoritario. SCM posee siderúrgicas en distintos países de Europa y depende de sus exportaciones hacia la UE. Por eso es fervientemente proeuropea. D. Firtash, por su parte, es un gran comerciante de gas e industrial químico, pero su vínculo actual con el presidente es inseguro. Por eso, sus canales de TV informaron objetivamente sobre las movilizaciones. La mayoría de los oligarcas está a favor de la asociación con la UE, para poder exportar a dicho mercado, pero sobre todo para tener protección legal contra la “familia” Yanukovich.
Aprovechando los cambios en la elite ucraniana y para superar la confrontación Este-Oeste sobre la asociación de Ucrania, la canciller alemana Ángela Merkel está impulsando al ex boxeador Vitali Klischko como alternativa conservadora.
Sólo un acuerdo entre la Unión Europea y Rusia puede superar la polarización alcanzada y sobreponerse a la crisis de la economía ucraniana. Sin embargo, la primera está tironeada entre la ofensiva anglonorteamericana para cercar a Rusia y la política alemana de distensión. Probablemente Vladimir Putin también tenga actualmente que dedicar mucho esfuerzo a apaciguar a sus generales que desean invadir Ucrania para resguardar su área de influencia. En la crisis ucraniana hay demasiados actores complicados en el manejo de material altamente explosivo y no todos son cuidadosos. En los próximos días se probarán las chances de la tercera vía apoyada por Ángela Merkel.

En Brasilia tendrán que revisar la amnistía de 1978

La democracia brasileña revisa sus orígenes sangrientos

Año 6. Edición número 291. Domingo 15 de Diciembre de 2013
Juscelino Kubitschek. La comisión de la verdad de San Pablo pidió cambio de carátula para su muerte.
Al probar el asesinato del ex presidente Kubitschek en 1976, la Comisión de la Verdad de San Pablo demostró que la eliminación de líderes opositores fue parte de la transición hacia la democracia.

Al anunciar el pasado martes 10 que pedirá al Congreso Nacional, al Supremo Tribunal Federal (STF) y a la Presidencia de la República el cambio de carátula de la causa por la muerte del ex presidente Juscelino Kubitschek (popularmente llamado JK) el 22 de agosto de 1976, la Comisión de la Verdad de la Cámara Municipal de San Pablo puso en la agenda pública la revisión de los asesinatos de líderes opositores con los que la dictadura cívico-militar (1964-85) intentó controlar la apertura política iniciada durante el gobierno de Ernesto Geisel (1974-79). Esta revisión puede extenderse a la Ley de Amnistía de 1978, con la que la dictadura clausuró toda investigación sobre sus violaciones de los derechos humanos, y desencadenar una discusión nacional sobre los fundamentos sangrientos de la democracia brasileña.
Según la versión oficial todavía vigente, JK murió el 22 de agosto de 1976 como resultado de un accidente automovilístico, después de que su chofer perdiera el control del vehículo y chocara contra un ómnibus que venía en dirección contraria en la Autopista Presidente Dutra, que une San Pablo con Río de Janeiro. Por el contrario, los concejales paulistas creen que Juscelino fue asesinado por orden de los generales Golbery do Couto e Silva (entonces jefe de la Casa Civil de la Presidencia e ideólogo de largos tramos de la dictadura) y João B. Figueiredo (jefe del Serivicio Nacional de Inteligencia, SNI), quien luego sería el presidente que condujo la transición a la democracia entre 1979 y 1985.
En el informe de 30 páginas presentado el martes, la comisión afirma tener más de 92 indicios de asesinato, según el concejal Gilberto Natalini (del Partido Verde), presidente de la Comisión Municipal de la Verdad. Con esta investigación, la comisión paulista pretende contribuir a las pesquisas de la comisión nacional. Un punto relevante señalado por la comisión fue la falta de radiografías del cuerpo del chofer de JK, Geraldo Ribeiro, a pesar de que una autopsia realizada en 1996 encontró en su cráneo un fragmento metálico de siete milímetros, indicio de que alguien disparó contra él. Según declaraciones testimoniales, los peritos forenses no pudieron fotografiar los cuerpos en el lugar del accidente y el de Ribeiro fue retirado por el director del Departamento Técnico-Científico de la Secretaría de Seguridad Pública de Río de Janeiro en aquella época. De acuerdo al testimonio del perito criminal Alberto Carlos de Minas, durante la autopsia realizada hace 17 años las autoridades del Estado de Minas Gerais tampoco le permitieron fotografiar el cráneo.
En el testimonio que dio ante la comisión en octubre pasado el chofer del ómnibus chocado por el coche del ex presidente, Josias Nunes de Oliveira, de 69 años, dijo que poco después del suceso desconocidos lo buscaron en su casa y le ofrecieron una maleta llena de dinero, para que asumiera la culpa del “accidente”, amenazándolo de muerte si contaba lo que había visto.
“Peritajes, testimonios y documentos de aquella época nos ayudan a concluir que las pericias realizadas entonces fueron fraudulentas”, afirma Natalini. Por el contrario, las evidencias recogidas este año por la comisión son concluyentes. Entre ellas está el testimonio del camionero Ademar Jahn, que presenció el incidente y vio al chofer Geraldo Ribeiro “con la cabeza caída entre el volante y la puerta del automóvil, inconsciente, sin control sobre el vehículo, aún antes del impacto”. Otros testimonios recién tomados indican que entre el coche de Kubitschek y el ómnibus pasó antes del choque un tercer coche desde el que pudo hacerse el disparo que mató a Ribeiro.
La dictadura preparó una transición sin opositores.
Juscelino Kubitschek fue presidente de Brasil entre 1956 y 1961. Durante su gobierno, impulsó una enérgica política desarrollista aliado a los laboristas de Joao Goulart, y su marca principal fue la construcción de la nueva capital, Brasilia, en el corazón de la meseta central. En la época en que fue asesinado estaba articulando una amplia coalición opositora junto con el ex presidente Goulart y el periodista derechista Carlos Lacerda, para forzar al régimen a convocar a elecciones presidenciales abiertas (bajo la dictadura los presidentes se “elegían” en colegios electorales “elegidos” por el Congreso) a las que pensaba presentarse. Sus movimientos eran motivo de preocupación para los agentes de la Operación Cóndor. En una carta enviada el 28 de agosto de 1975 a João Baptista Figueiredo –adjuntada al expediente ahora presentado–, el jefe de la DINA chilena, coronel Manuel Contreras, se manifiesta preocupado por la posible victoria de Jimmy Carter en los EE.UU. en las elecciones que debían tener lugar en noviembre del año siguiente y su apoyo a los políticos opositores a las dictaduras de la región, como el chileno Orlando Letelier y el propio JK. Al año siguiente del envío de la carta, Kubitschek moría en agosto, Letelier en septiembre, Goulart en diciembre y Lacerda en mayo de 1977.
La aclaración de la muerte de Kubitschek es uno de los puntos más salientes de la investigación de la Comisión Municipal de la Verdad, que acaba sus trabajos en mayo de 2014 junto con su par nacional.
La muerte de João Goulart está siendo investigada por la Comisión Nacional de la Verdad. Su cuerpo fue recientemente exhumado y ahora se espera el resultado de la autopsia para determinar con precisión la causa de la muerte. El ex presidente murió de un infarto en la ciudad de Mercedes (Corrientes) y los gobiernos argentino y brasileño no permitieron que se realizara obducción alguna. El caso de Lacerda es todavía más asombroso, ya que como aliado de los militares fue la cabeza civil del golpe de Estado de marzo de 1964, se alió con Kubitschek y Jango Goulart en el llamado Frente Amplio de 1966; al sancionarse en diciembre de 1968 el Acta Institucional N° 5 que instituyó la dictadura total, perdió sus derechos civiles y políticos y murió en abril de 1977, después de internarse con una gripe fuerte y de haber recibido una inyección, cuatro meses más tarde que Goulart y ocho después de Kubitschek.
Ya el año pasado la Comisión Nacional de la Verdad anunció que investigaría la relación entre las tres muertes. Sin embargo, no pasó nada. La CNV ha sido desde su fundación, a principios de 2012, escenario de numerosos conflictos entre sus integrantes que llevaron a dos cambios de titularidad. Movimientos brasileños de derechos humanos y observadores políticos sospechan que esos conflictos resultan en parte de las presiones militares para que la Comisión retrase su trabajo y lo acabe sin llegar a conclusiones. Por eso mismo resulta tan importante el trabajo de las comisiones estaduales y municipales, como la de San Pablo.
Si se demuestra que los ex presidentes João Goulart y Juscelino Kubitschek y el periodista Carlos Lacerda fueron asesinados por la dictadura cívico-militar que gobernó Brasil entre 1964 y 1985, cuando estaban preparando un frente opositor para obligar al régimen a llamar a elecciones directas, quedará viciada de nulidad la Ley de Amnistía de 1978, con la que el régimen liberó a los presos políticos a cambio de perdonarse todos sus crímenes. Estas evidencias podrían obligar al Supremo Tribunal Federal (STF) a revisar su voto de 2010 convalidando la amnistía e inducirlo a anularla. Llegado ese punto, se desataría la catarata de reclamos y demandas por las vulneraciones a los derechos humanos de toda la población comprimida desde hace 35 años. Es poco previsible que el STF se atreva a tanto mientras lo presida Joaquim Barbosa, que aspira a ser uno de los candidatos conservadores en las elecciones de 2014, pero si no entonces, inmediatamente después. Hay demasiado pasado no esclarecido amontonado sobre el presente de Brasil. Su democracia necesita saber la verdad sobre sus orígenes sangrientos.

domingo, 8 de diciembre de 2013

Está en juego el futuro de la asociación con YPF

La reforma de Pemex nos atañe

Año 6. Edición número 290. Domingo 8 de Diciembre de 2013
Capitalización. Los cambios propuestos para pemex implican un cambio de rumbo histórico.
Para profundizar su internacionalización, la empresa petrolera mexicana debe modificar su estatuto y ello implica necesariamente una reforma constitucional. De su letra chica depende su capacidad para asociarse con nuestra YPF.

Si hoy se discute en la Comisión de Energía del Senado de la República Mexicana el predictamen sobre la reforma energética, este proyecto entrará en la recta final de su tratamiento con la urgencia que le ha impuesto el presidente Enrique Peña Nieto y podrá ser aprobado todavía en el año viejo. Nadie discute en México que la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) necesita capitalizarse para afrontar los desafíos presentes y futuros, pero para ello debe modificarse la Constitución Federal de 1917. Los lobos acechan en el camino y muchos mexicanos temen la pérdida de la soberanía nacional. Si ésta no sale indemne, Pemex perderá autonomía para elegir sus socios, entre otros nuestra petrolera de bandera. Por eso la reforma de Pemex nos interesa.
La reforma energética de 2013 en México es una iniciativa de reforma constitucional presentada por el presidente Enrique Peña Nieto al Congreso de la Unión el 12 de agosto pasado. Dentro del marco de los acuerdos y compromisos establecidos en el Pacto por México (firmado en diciembre de 2012 por los tres principales partidos políticos: el PRI, el PAN y el PRD) se encuentra la realización de una reforma energética que promueva al sector como motor de inversión y desarrollo. En esta reforma se propenderá a que los hidrocarburos sigan siendo propiedad de la Nación; transformar a Pemex en una empresa pública productiva de propiedad del Estado, con la capacidad de competir en la industria para convertirse en una empresa de clase mundial; multiplicar la exploración y producción de hidrocarburos; competir en los procesos de refinación, petroquímica y transporte de hidrocarburos; fortalecer la Comisión Nacional de Hidrocarburos como órgano de control; convertir a Pemex en el motor de una cadena de proveedores nacionales y en la producción nacional de fertilizantes y establecer una estrategia para el desarrollo de energías renovables y de ahorro de energía.
En el proyecto oficial se propone eliminar del artículo 27 de la Constitución la prohibición de utilizar contratos para la extracción de hidrocarburos del subsuelo. La modificación no altera la propiedad de la Nación sobre los hidrocarburos y mantiene la prohibición de conferir a privados derechos sobre recursos naturales. Estos contratos permitirían la participación de los sectores social y privado en la exploración y extracción de hidrocarburos, a cambio de pagos en función de los recursos obtenidos. De igual forma, se buscar suprimir del artículo 28 de la Constitución la petroquímica básica como área estratégica que no constituye monopolio. Con esto se permitiría que los particulares participen directamente en la cadena de valor después de la extracción, a través de permisos que otorgue el Ejecutivo federal en los términos que establezca la legislación secundaria.
Se menciona que dentro de una próxima reforma impositiva se propondrá un nuevo régimen fiscal para Pemex, en el que se establecería un pago de derechos más bajo y el remanente de ese pago de derechos podría ser reinvertido en la empresa o transferido al presupuesto federal.
Desde que el presidente Enrique Peña Nieto presentó la iniciativa de esta reforma en agosto pasado al Congreso de la Unión, se han desatado diversos tipos de críticas y opiniones, entre las que destacan los contratos de utilidad compartida, para que la paraestatal pueda asociarse con empresas privadas sin necesidad de privatizar, y el fondo administrador de los beneficios del negocio petrolero.

Pemex ante los nuevos desafíos. El presidente del directorio de la paraestatal mexicana, Emilio Lozoya, declaró el miércoles 4 que "en los próximos cinco o seis años, Pemex requerirá inversiones por 40 mil millones de dólares en refinación". La reducción de las reservas urge tomar decisiones: México producía en 2005 3,5 millones de barriles de crudo diarios; en 2012 sólo llegaba a los 2,5. Los yacimientos han envejecido, la empresa no ha entrado en el negocio del petróleo bituminoso ni en la exploración de los enormes yacimientos submarinos en el Golfo de México, así como casi no se ha internacionalizado por falta de capitales.
Ya en marzo pasado, en un reportaje al portal económico Expansión (de la CNN), el presidente de la empresa mexicana anunciaba la nueva estrategia de internacionalización de Pemex: "Estados Unidos ha sido históricamente el destino de aproximadamente 85% de las exportaciones mexicanas de hidrocarburos, pero esa relación deberá modificarse a lo largo de la presente administración, en la que Asia comenzará a jugar un papel más relevante", planteó Lozoya.
Más adelante afirmó que "para 2017, Estados Unidos se convertirá en el primer productor de crudo del mundo y se volverá autosuficiente en materia energética hacia el año 2035, de acuerdo con proyecciones de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés). En el grado en el que Estados Unidos sea más autosuficiente, nosotros podremos colocar nuestro petróleo en Asia o en Europa, eso no es un riesgo para Pemex", dijo Lozoya. "Parte de mi estrategia es diversificar las relaciones comerciales de Pemex, particularmente hacia el consumo en China e India, que van a requerir todo tipo de gasolina", detalló. Actualmente, la paraestatal ya invierte en capacidad de refinación para abastecer la demanda local de combustibles de bajo azufre, pero también se buscaría exportar destilados a Asia en el mediano plazo, sobre todo si se aprueba la reforma energética. "El mercado del petróleo es de alianzas estratégicas –señaló–, a Pemex no le conviene perder el mercado estadounidense inmediatamente. No cualquier refinería puede refinar el petróleo mexicano, que, igual que el venezolano, tiene particularidades de densidad", explicó Lozoya. Pemex puede ser "una avenida de internacionalización", consideró Lozoya. "En nuestra relación hacia Centro y Sudamérica, tengo en mente buenas oportunidades de negocio para Pemex", afirmó, pensando evidentemente en YPF.
Fintas políticas. El pasado 28 de noviembre, el opositor Partido de la Revolución Democrática (PRD) dejó el Pacto por México y exigió posponer la discusión de la reforma política, argumentando que el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) quiere acelerar el debate para aprobar la reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto. El líder del PRD, Jesús Zambrano, dijo ante los medios que el partido se retira del acuerdo y acusó al PRI de haber negociado la reforma energética con el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), sin consultar al PRD. Horas después, César Camacho, dirigente del PRI, negó que en el análisis sobre la iniciativa de la reforma energética existieran "reuniones bilaterales" –entre PRI y PAN– y que hayan sido excluidos los representantes del PRD.
No está todavía claro por qué el PRD entró al Pacto por México a fines de 2012 (y, en consecuencia, sufrió una escisión) y ahora ha salido de él. Desde el primer momento se sabía que la derecha buscaría aprovechar la reforma energética para desproteger a Pemex y dejarla a merced de sus futuros socios capitalistas. En lugar de plantear el debate público, los líderes del PRD aceptaron primero la negociación sigilosa, para salirse después intempestivamente. Ahora sólo les resta oponerse desde afuera.
Con la reforma energética se pretende en principio abrir a Pemex a la cooperación con inversionistas privados que aporten el capital necesario para la recuperación de yacimientos tradicionales y comenzar la exploración de yacimientos de esquistos bituminosos y submarinos. La internacionalización de las operaciones por primera vez en sus 75 años de existencia depende también de que se consiga el capital necesario, aunque el acceso a yacimientos especialmente rentables también podría ser un aliciente para conseguir el financiamiento. Aprovechándose de este cuello de botella en el que está atorada la petrolera mexicana, la derecha vernácula y las corporaciones norteamericanas conspiran para que la reforma energética desproteja a Pemex y la convierta en campo de saqueo. Nunca antes tuvieron los intereses soberanos argentinos tanto interés en la capacidad de intervención democrática del pueblo mexicano.

La derrota del intento de cerrar el cerco a Rusia

En Ucrania, la Guerra Fría también se gana con gas

Año 6. Edición número 290. Domingo 8 de Diciembre de 2013
Desde Ucrania sin amor. La oposición al gobierno local pretende disminuir la influencia de Moscú.
Tensión entre Rusia y la Unión Europea.

El intento de golpe de Estado que aprovechó las multitudinarias protestas que ocuparon las calles de Kiev el fin de semana pasado para intentar derrocar al gobierno ucraniano fue vencido por la chequera llena de gas del gobierno ruso y esta victoria es estratégica.
Cuando el presidente Viktor Yanukovich volvió de su reunión con Vladimir Putin el pasado 20 de noviembre y anunció que no firmaría el tratado de asociación con la Unión Europea (UE) urdido en trabajosas y largas negociaciones, la Comisión Europea cometió el terrible error de presionarlo públicamente y de incitar, junto con el gobierno norteamericano, al levantamiento popular, para evitar el fracaso de la cumbre europea que se reuniría en Vilna (Lituania) los días 28 y 29 de noviembre. Con la incorporación de Ucrania ambos esperaban cerrar aún más el cerco en torno de Rusia, pero se olvidaron de dos factores determinantes: en tiempos de crisis económica la UE no está en condiciones de equiparar las compensaciones que Rusia puede hacer para conquistar al remiso y, ante la cercanía del invierno boreal, a sus miembros en Europa central y oriental les importa más asegurarse el gas ruso para sobrevivir que seguir los jueguitos estratégicos de Washington y Bruselas.
Aunque las protestas populares contra el gobierno ucraniano llegaron a congregar el domingo 1° a 300.000 personas en Kiev y a ocupar el gobierno municipal, después de que el Parlamento ucraniano (Rada) rechazó el pasado martes 3 la moción de censura contra el primer ministro Mykola Azarov, las manifestaciones perdieron masividad. La esperanza opositora de que diputados del oficialista Partido de las Regiones se adhirieran a la moción fracasó, porque las facciones oligárquicas que financian a los parlamentarios les ordenaron mantener la lealtad al presidente y a su primer ministro. Por ahora se mantendrá el delicado equilibrio político del país.
En el cambio de decisión presidencial sobre la asociación con la Unión Europea pesó la amenaza rusa de aumentar las tarifas aduaneras sobre los productos ucranianos y los precios del gas que vende a su vecino, así como de pagar un canon menor por el gas ruso que pasa hacia Europa central por Ucrania.
La mayoría de las exportaciones ucranianas se comercializan con la Unión Europea y sus vecinos rusos y bielorrusos. El país depende en gran medida de los suministros rusos de energía, especialmente petróleo y gas natural. Si bien produce el 25% del gas natural que necesita, importa cerca del 35% de Rusia y el 40% de Asia Central a través de ductos controlados por Rusia. Al mismo tiempo, el 85% del gas ruso se transporta a Europa continental a través de Ucrania.
La dependencia estructural que Europa continental y Ucrania tienen del suministro ruso de gas explica que la solución de la crisis política ucraniana no viniera de políticos o diplomáticos, sino de los ejecutivos de Gazprom, el gigante mundial ruso del gas. De acuerdo con versiones e informaciones coincidentes, como premio por el rechazo de la moción de censura contra el gobierno, la empresa otorgó a Ucrania el miércoles 4 una rebaja extraordinaria en el precio del gas, mientras sus representantes negociaban en Bruselas un acuerdo con la Comisión Europea en el proceso que ésta le sigue por prácticas monopólicas, a cambio de que la Comisión redujera su presión sobre Kiev para que firme el tratado de asociación. A cambio de los favores recibidos, Ucrania redujo los aranceles que cobra de Gazprom por el pasaje del gas hacia Occidente.
En octubre pasado, Gazprom había protestado ante el gobierno ucraniano por la falta de pago de sus compras de gas y amenazado con exigir pagos por adelantado, pero, apenas Ucrania desistió del tratado de asociación con la UE, Gazprom le prorrogó sine die sus pagos. La moratoria obtenida es tanto más importante para Ucrania, en cuanto la deuda gasífera contraída asciende ya a los dos mil millones de dólares y sus reservas de divisas se han esfumado en los últimos meses.
Ucrania está tratando de salir de su tercera recesión desde 2008. Hace poco debió romper las negociaciones con el FMI para obtener 15 mil millones de dólares por las exageradas demandas de ajuste que éste puso. Por su parte, tampoco la Unión Europea se negó a concederle préstamos por arriba de los 610 millones de euros ya acordados, argumentando con los beneficios que Ucrania tendría como miembro asociado a la Unión. Esta mezquindad muestra que en tiempos de crisis la UE no tiene demasiado espacio de maniobra para presionar a propios y ajenos.
A lo largo de varios años la UE ha negociado con Ucrania el tratado de asociación y libre comercio más abarcador de su historia. De firmarlo el país del sureste europeo debería adoptar centenares de leyes, regulaciones y estándares europeos y reformar profundamente sus instituciones políticas, legales y estatales. Sin embargo, aunque está lleno de promesas, el acuerdo se detiene a un paso de la total incorporación de Ucrania a la UE. Por las condiciones políticas y económicas que impone el tratado es de tipo colonial.
Vladmir Putin rompió el cerco y derrotó a la alianza UE-EE.UU. Ahora debe consolidar la unión aduanera y golpear rápido en otro punto (probablemente, en el Medio Oriente), para alejar el riesgo de nuevos ataques a su inmediata esfera de poder. Sin embargo, en la Segunda Guerra Fría los pueblos son aún más importantes que en la primera. La situación económica ucraniana debe mejorar aceleradamente, si Yanukovich quiere evitar un 2014 ardiente. Así como la coexistencia pacífica evitó el desastre nuclear, sin acabar con la Primera Guerra Fría, la gasífera puede evitar el choque frontal en la segunda, pero no traer la paz. La batalla de Ucrania ha sido sólo un episodio.